He indicado en post anteriores como ahorrar, pero toca invertir.
Dos puntos.
- Como invertir.
- Donde invertir.
Siempre recomiendo que cada
uno invierta donde sepa y este mas seguro aunque oiga voces que le digan que
esta perdiendo dinero no aceptando una oferta comercial mejor.
Tenemos que estar seguros, no
solo de donde ponemos nuestro dinero, sino que entendemos bien el producto que
tenemos contratado.
Entendido esto solo tenemos
que saber que destino le vamos a dar a nuestro dinero, pues necesitamos saber
el plazo.
Lo más recomendable es tener
dividido el dinero en partes, según posibles necesidades. Por ejemplo.
- 2000€ en una cuenta de alta
remuneración con disponibilidad inmediata. Para imprevistos.
- 10000€ en un deposito a un
año. Podemos cancelarlo cuando queramos en caso de necesidad.
- 30000€ en bonos del estado.
No lo necesitaremos y lo tenemos a mas plazo.
- 6000€ en un fondo de
inversión que vamos incrementando cada año.
Combinaciones hay muchas.
Lo que nunca deberíamos hacer
es poner todos nuestros ahorros en un solo producto, ni aunque sea un deposito.
Uno de los grandes problemas que ya es recurrente en casos de ahorradores que
pierden sus ahorros, es que no siguen el consejo de no poner todo el dinero en
manos de una sola persona. Vamos, nunca hay que poner todos los huevos en
una única cesta.
Otro error clásico, es pensar
que el dinero se trabaja solo.
- Si yo lo he puesto a trabajar
en X sito y me he olvidado, cada mes tengo mi pagita.
Esto quizás sirva para los
muy mayores con pocos conocimientos, pero alguien que este leyendo esto debe de
ir más allá.
El dinero no puede estar
inmovilizado, constantemente tendremos que mirar cómo podemos invertir mejor
nuestro dinero. Y no hablo de cambiar de banco para conseguir un mejor depósito
cada año. Si estamos moviendo continuamente nuestro dinero de banco solo para aprovechar
las ofertas, es como si desde el principio hubiéramos contratado un depósito a
largo plazo.
No deberíamos fijarnos solo
en el interés que nos da otro banco he ir saltando de uno a otro. Esto no debe ser
una subasta en la que gane el que por decimas nos de mas interés. Porque no
solo el interés es lo que nos debe interesar.
Por ahora, no deberíamos
esperar intereses mayores al 3% anuales en depósitos. Mas no es normal, y si lo
dan, es porque hay algo raro. ¿Y que es eso raro? Pues que necesitan capital. Ya
se ha podido comprobar cómo las entidades con menos necesidades son las que
menos intereses están dando.
Así que si queremos más,
tenemos que recurrir a:
-
Pagares.
-
Bonos.
-
Tesoro
publico.
-
Fondos
de inversión.
-
Acciones.
De los 5 puntos me quedaría hablar
de los tres últimos. Y en concreto los dos últimos son los más extensos y quizás
este blog no sea más apropiado, pues lo oriento a economía familiar. Pero hare
un repaso en su momento.
Me quedo por el momento con
los fondos de inversión. Sean de renta variable o no, son un buen instrumento
de ahorro e inversión. Si no tienen un diseño extraño, cosa muy habitual en
productos de bancos con diseño extravagante, es que se pueda ir incrementando periódicamente
el capital en forma de aportaciones. Ya he dicho que entrare a ello más
adelante, pero por si alguno le entra la prisa, un fondo de inversión interesante
es aquel que está bien diversificado y tiene una buena gestión. Replicar un índice,
o decir que teda x% si Saturno se vuelve de color azul, no son buenos fondos,
son poco más que apuestas.
Pero antes de continuar vuelvo a tirar de la web de finanzas
para todos que tan útil es.
Lo primero que hay que hacer es saber que queremos hacer,
donde queremos invertir, y cuanto estamos dispuestos a arriesgar.
Cuanto tiempo.
Aconsejo leer estos puntos.
Por último aconsejo leer el último punto sobre riesgo e inflación.
Por hoy creo que es suficiente, pero iré detallando
los puntos más adelante, pues la web es muy genérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario