Desde que comenzó la crisis, un punto que se ha visto muy claro, es que la
deuda privada estaba disparada. Las familias y las empresas estaban sobre
endeudadas. Pero hay una diferencia enorme entre no endeudarse y sobre
endeudarse.
¿Es bueno endeudarse?
Financieramente el endeudamiento se ve como un lastre. Y es así si no está
controlado. Pero si además es descontrolado es un arma mortal. El endeudamiento
es un arma de destrucción masiva. Aunque bien usada es muy beneficiosa.
En las familias, que es donde centro mis opiniones, el endeudamiento se ha
centrado casi exclusivamente en vivienda. Endeudarse para adquirir una vivienda
no es malo, aunque nos hagan creer que sí. El problema fue ver la vivienda como
una inversión o un negocio.
Una máxima que hay que tener muy clara. El particular, siempre llega
tarde a las grandes inversiones.
Esto hay que tenerlo muy claro. Cuando escuche que hay una gran oportunidad
de negocio, o de inversión, es que ya es tarde para entrar en él.
Es difícil sin dedicarse al mundo de las finanzas o estar muy informado,
enterarse a tiempo de las inversiones realmente rentables sin llegar demasiado
tarde.
Lo que paso con la vivienda es que duro mucho y muchas familias llegaron
muy tarde, y además se unió las ganas de hacer negocio con la necesidad real de
tener vivienda.
La vivienda como bien básico, como necesidad real, no puede ser un negocio.
Endeudarse para adquirir un bien de primera necesidad no es malo. No había que
comprar tanto, había que alquilar como hacen en otros países.
Alquilar es más rentable que comprar
Comprar es más rentable que alquilar
Dos afirmaciones que se han alternado en el tiempo. Ninguna es verdad por sí
sola. Depende de las circunstancias, a quien se aplica y en qué país se realiza
la afirmación. Nos gusta mucho a los españoles mirar hacia fuera, será que
tenemos complejo de inferioridad. Que en otros países se alquile mas, no
significa nada. La opción de alquilar o de comprar tendremos que adaptarla según
nuestras necesidades y las circunstancias. Está claro que endeudarse ahora
mismo en la compra de una vivienda cuando los precios están todavía muy por
encima del nivel económico y con unos diferenciales sobre el Euribor de más de
1,5%, es un disparate.
Ahora mismo alquilar seria la opción más sensata.
Pero no solo en vivienda se endeuda una familia.
Ya he dejado claro que en vivienda es algo razonable. Otros tipos de
endeudamientos también. En vacaciones por ejemplo es un disparate. Financieramente
es un lastre que no aporta nada. Aunque si por ejemplo es para aprender
idiomas, es un endeudamiento bien realizado. Ya he hablado varias veces del
valor que tienen las experiencias culturales y la formación. No tiene precio.
Por ocio en cambio, no tiene sentido.
Otro gasto importante es el vehículo propio.
Este es muy discutible, pero está claro que en España en la mayoría de los
casos es necesario contar con un vehículo privado. El transporte es bastante
deficiente y habría que bajar muchísimo más la economía nacional, los sueldos y
subir los precios para que el coche dejara de ser totalmente rentable. En este país
no se ha apostado suficiente por el transporte público o alternativo. Por mucho
que nos quieran vender apuestas como la de Barcelona por la bici, es un mero
espejismo.
El coche es necesario en casi cualquier familia.
Ahora, una cosa es endeudarse por la compra de un vehículo familiar, con
todas las medidas de seguridad necesarias y una estética que nos gusta, y otra
muy distinta hacerlo por uno que tiene un motor que no necesitamos, unos
asientos de cuero que no necesitamos o una insignia en el capo que nos da más
imagen delante de los demás.
No hablo que no pueda ser un buen vehículo, bonito y de calidad, sino de que
se anteponga la estética, las características y la marca, al uso que demos de él.
Si quieres un coche para disfrutar de él, el endeudamiento no debería ser la
opción de compra.
Pero esto podemos llevarlo al estado y a las empresas. El endeudamiento es
necesario y es esencial para poder crecer. El problema es la mala gestión.
Solo la mala gestión, no el endeudamiento en sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario