Pues vamos hacer unos números. Esta vez voy a intentar explicar
cómo generar el primer colchón.
Tenemos que empezar atacando las deudas más inmediatas y
pequeñas. Por ejemplo la tarjeta de crédito. Esa es la primera que hay que
eliminar.
Independientemente de la cantidad a deber por la tarjeta de crédito,
lo primero que hay que hacer es pagar esa deuda completamente y lo antes
posible, y luego eliminar la tarjeta.
Si es muy grande, quizás en un solo mes no podamos suprimir
esa deuda. Si es imposible se tendrá que eliminar en el siguiente. Hay que
hacer un esfuerzo considerable cuando se está en esta situación, pero es el único
camino. En un solo mes habría que reducir el consumo a 0. Salvo pagar las
facturas y la comida, no se debería realizar ningún consumo mas. Incluso en
comida hay que reducir todo lo posible, el recorte ese mes tiene que ser
brutal.
Hay que entender que cuando estamos en una situación deficitaria
y tenemos añadida una deuda a corto plazo de muchos intereses, será imposible
salir de esa situación pues cada vez la deuda será mayor. Hay quien recomienda
hacer un ajuste progresivo, pero eso solo alarga la agonía. A más fuerte sea el
recorte que hagamos, más rápidamente saldremos del bache. Repito.
-
Cortar con todos los gastos, TODOS, salvo las facturas.
Cortar con todos los gastos, TODOS, salvo las facturas.
Si la situación no era demasiado grave puede que en el
siguiente mes podamos liquidar esa duda de la tarjeta.
El siguiente punto, será ajustar nuestras cuentas hasta
crear un superávit. Importa poco la cantidad, pero algo debe de sobrar al final
de mes.
Este punto ya vale para todo el mundo. El primer paso será ahorrar
entre 1 y 2 meses del valor de la hipoteca.
Vuelvo con la pareja de otros ejemplos, aunque esta tenía
muy pocos gastos.
Tenía una hipoteca de 600€ así pues ese será la cantidad a
horrar por ellos.
Empleando el sistema que explica en este otro artículo,
vamos a intentar ajustar nuestros gastos hasta conseguir esos 600€.
Podemos ver que en Enero había un fuerte gasto que hizo que
solo pudieran pagar un total de 120€ de la deuda pendiente de la tarjeta. Pero
se esforzaron en pagar la deuda en el siguiente para poder suprimirla
completamente. El esfuerzo es considerable y pasan de 1280€ a 900€. Para
facilitar las cosas no he incluido los intereses de la tarjeta.
En febrero les sobra solo 20€. Pero en marzo, sin tener que
hacer esa reducción tan fuerte, solo haciendo un pequeño ajuste, ya generan un superávit
que unido a los 20€ ya es casi la mitad de un mes de hipoteca. Si se mantuvieran
en esa línea ya podrían tener mayo algo más de 600€ como colchón.
Ese dinero tendrá que estar siempre en la cuenta para que
nunca dejen de pagar ningún recibo. Es el seguro para evitar posibles recargos
por impagos de la hipoteca.
Ahora hay que generar un colchón para imprevistos.
Siguiendo la misma línea, empezaríamos a contar a partir de
junio.
Tenemos un total de 250€ ahorrados en junio, con estos
abriremos una cuenta de alta remuneración si no la tenemos ya. Da igual la
entidad, pero si es banca electrónica mejor. Da igual si tiene una buena oferta
gancho o no pues con solo 250€ casi ni se notara.
Al cabo de 6 meses, cuando acabe noviembre, esta pareja
tendrá ya 1500€. Ahora dispone de un colchón para imprevistos y otro que
asegura el pago de un mes de hipoteca. No he contado las pagas extras de junio
ni un gasto extra en agosto. Sé que es demasiado sencillo pero no quería
complicarlo, solo quiero que se capte la idea.
Lo bueno es que esos 1500€ han generado intereses, no mucho
pero algo. Lo anterior puede descartarse pues es muy poco. Pero más o menos será
aproximadamente entre 1 y 2€ al mes según que cuenta tengamos. Es poco pero irá
creciendo.
Ahora tiene estos recursos.
Esta pareja ha conseguido lo esencial. Ahora el resto de lo
ahorrado puede ir destinado a múltiples usos. Por ejemplo a pagar la deuda del
coche. O empezar a crear un capital a largo plazo.
Pero todo eso para otro día.
...pagar esa deuda completamente y lo antes posible, y luego eliminar la targeta.
ResponderEliminartarjeta, por favor.
por lo demás un post muy interesante donde ser puede ver claramente donde se nos "va" los €