Seguro que has visto miles de ejemplos de cómo controlar los
gastos. Ejemplos más o menos soporíferos de disciplina y control del ahorro. Hay
software específico para llevar la contabilidad en casa, incluso algunos bancos
en sus webs nos ofrece este servicio. También nos lo ofrece la web de finanzas
para todos y que ya comente en este artículo.
Yo propongo un sistema diferente muy sencillo y que no nos dará
pereza seguir.
Hay que usar una tabla de cálculo de cualquier tipo. Va muy
bien la de google docs que además nos permite tenerla accesible desde cualquier
lugar.
La idea es muy sencilla. Que nadie se asuste por usar una hoja
de cálculo, se puede usar una libreta y una calculadora, o un ábaco si lo
prefieres. Dos líneas simples.
1.- Ingresos totales mensuales.
2.- Gastos fijos conocidos cada mes.
Ya está. Así de simple. No se necesita ni siquiera poner
todos los gastos en la tabla, solo la suma a ojo. Ejemplo si sabemos que
gastamos 60€ cada dos meses en teléfono, 30€ de luz mensualmente, 20€ de agua,
300€ en alimentación y 500€ en hipoteca, sumamos el total y nos da 880€ y
apuntamos solo esto. El resultado es el superávit, o el ahorro que tenemos
disponible.
Da igual por ahora si hay otros gastos no contabilizados, lo
que hay que hacer es una idea general. Ahora copiamos estos datos a los
siguientes meses hasta completar el año.
Al final sumamos, lo cobrado, lo gastado y lo ahorrado, y
nos da el total de todo. El total de lo ahorrado es una previsión en bruto de
lo que podemos llegar a ahorrar, pero esta sin completar.
Ahora tendríamos que pensar que gastos fijos al año tenemos
y que sabemos cuál es la cantidad aproximada que pagamos. Por ejemplo el seguro
del coche que sabemos que viene en septiembre y son 300€. Así vamos añadiendo
gastos sumándolos.
Ahora tenemos un gasto mucho más real y por lo tanto una previsión
de ahorro más realista.
No quiero complicarlo más. Hasta aquí creo que está muy
claro. No hace falta que diga, aunque lo esté diciendo ya, que si tuviéramos
pagas extras o algún pago que sepamos que tenemos que recibir y conocemos su cantidad,
hay que añadirlo en el mes que corresponde.
Bien, si solo contamos esto nos estaríamos engañando a
nosotros mismos. Sabemos que no es posible saber con un año de antelación cuanto
vamos a ahorrar. Así que metemos una ligera corrección. Le vamos a quitar el
10%.
Este será nuestro objetivo de ahorro. Si no sabe como quitar
ese 10% haga un ajuste a ojo que sea realista.
A mí me ha quedado un ahorro muy poco realista. Sé que es
poco posible ahorrar 1000€ al mes solo cobrando 2000 (sumando los dos sueldos).
Pero es una idea, no hay que tomársela al pie de la letra. Le iremos dando forma
con el tiempo.
Hasta aquí es una contabilidad domestica cutre pero
sencilla. ¿Pero cuál es el objetivo de esto?
Bien ahora la explicación de para que tanto rollo. Si al
final de cada mes apuntamos los gastos extra que hemos tenido, podemos ir
viendo la evolución del total y si conseguimos o no llegar al objetivo. Recordar
que la previsión es el total menos un 10%, así que tenemos ese 10% de margen
como colchón para conseguir nuestro objetivo de ahorro.
La primera vez que se hace es complicado acertar, hay que
corregir todos los meses, pero pasados unos cuantos meses, ya casi estamos
seguros cuanto será nuestro ahorro.
La diferencia de este sistema al de quitarse cada mes una
cantidad para ingresarla en otra cuenta, es que nos permite mucha más flexibilidad.
Pero es un poco complicada para los muy indisciplinados. La gran ventaja, es que al cabo de unos años,
no necesitamos seguir haciéndola a ojo sabemos si cumplimos con nuestro
objetivo.
Ahora a ver si al final de años tenemos la cantidad
planteada inicialmente. Es difícil, mucho.
Y si el tema nos acaba gustando mucho, podemos complicarlo más.
Podemos añadir de forma detallada todos los gastos. Y así saber donde se nos ha
ido la mano.
Pero si encima nos gusta las graficas podemos ir más lejos.
Aquí los resultados de 2011, 2012 y 2013. En la grafica veríamos
la progresión. Serviría para animarnos, pues en 3 años poco hay que ver, pero
queda chulo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario