Con solo dar una vuelta por la red podemos encontrar miles de consejos para
enseñar a nuestros hijos a ahorrar. Yo no necesito explicar nada sobre eso, lo
hare peor que otros.
Pero puedo explicar cómo enseñar a un hijo a invertir.
Lo más difícil es explicar a un niño que significa invertir. En que es bueno
invertir. Porque es bueno gastarse el dinero en cosas muchas veces inmateriales
que ayudan a desarrollarnos intelectualmente, o a realizarnos, y rechazar cosas
tangibles que se pueden ver y tocar. Es quizás lo más complicado de aprender
cuando nos vamos haciendo mayores, el valor de lo inmaterial.
Una buena manera de empezar es con juegos. Algunos útiles son los de toda la
vida tipo Monopoli, aunque algunos juegos de ordenador son mucho más eficaces.
Los conocidos juegos de estrategia o algunos de rol, tienes ciertas misiones
que cumplir con un capital limitado, la decisión de gastar ese capital o
invertirlo es determinante. Algunos pueden dar la falsa imagen de que el dinero
es muy fácil de conseguir y solo requiere trabajar un poco más y punto. Por eso
es bueno revisarlos primero. En algunos tienes a veces dos decisiones que
tomar, una seguir avanzando y ganando y conseguir nuestros objetivos
rápidamente, y la otra opción pararse para generar más valor, invertir para
asegurarse un avance más sostenido. Estos son interesantes. No voy a dar
nombres, a quien le interese que me pregunte.
Una enseñanza importante, es que ahorrar dinero sirve para acumular capital,
capital que puede usarse en un futuro para conseguir algo que de otra manera
seria imposible. Invertir supone muchas veces quedarse sin ese dinero para
algún día generar una riqueza mayor. Claro que también podemos explicarle que
podemos invertir el dinero en productos que dan interés, y cada vez tendremos
más dinero. Pero si hacemos esto y el niño a un no es demasiado consciente,
dibujara una idea muy clara y simple, como le corresponde a un niño. No gastar
nada durante algún tiempo, para así ganar el máximo con ese interés.
Lo esencial es que entienda que no es bueno acumular todo el dinero como si
fuera un tesoro, sin gastarlo sin más. Eso no es ahorrar. Y que luego es bueno
gastar el dinero inteligentemente en objetos que nos ayuden a crecer o a ser
más felices.
Es muy complicado enseñar a un hijo una cosa mientras nosotros hacemos lo
contrario. También es complicado que no acabemos pasándonos de la ralla. Que se
haga excesivamente austero o todo lo contrario, presionado por la austeridad,
cuando pueda decidir por el mismo, derrochar para desahogarse.
Así que primero tendremos que encontrar un equilibrio dentro del hogar. Que
vea con el tiempo como ahorramos, invertimos y gastamos. Como uno se puede
permitir ciertos caprichos que están acorde con su economía, y que lo material no
es tan necesario. Ni todo será invertir para hacernos cada vez más ricos, ni
todo gastar.
La lección final es que el dinero es importante, pero vivir lo es mucho más.
Actualización.
Me gusta mucho el portal de finanzas para todos y a un asi me descuide de este precioso apartado pensado para jovenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario