Yo a todo
aquel que conozco y le recomiendo que hacer con su dinero le doy siempre un par
de apuntes básicos.
- No tengas
todo tu dinero solo en una entidad.
- No solo uses
depósitos como método de inversión.
- Aprende que
son los fondos y úsalos.
Hoy me centro
en el último apartado, extendiendo la información ya dada otras veces y
explicando de donde extraigo la información de los fondos de ejemplo que pongo
cada mes.
Los bancos
españoles siempre han intentado captar depósitos. Es una forma de captar dinero
que usan para su propio beneficio. Es mentira, completamente mentira que un
Deposito sea una buena forma de tener el dinero a salvo dándonos interés. Un
Deposito NO ES UNA INVERSIÓN.
Yo no reniego
completamente de los depósitos, está bien tenerlos como parte de nuestro plan
de ahorro, pero no nos engañemos, los primeros beneficiados son los bancos. Las
campañas comerciales estos últimos años han sido tan agresivas, que ya todos
pensamos que un depósitos al 3% está bien y a más del 4% es fantástico.
Y si eres de
los que piensan que un depósitos es bueno porque no pierdes dinero nunca, jamás
de los jamases… Bueno, eso es porque quizás no veas que si restas la inflación
a lo ganado en realidad estás perdiendo el dinero, y que el FGD ese maravilloso
jamás se ha usado para cubrir depósitos y no sabemos en caso de quiebra que
puede pasar.
De donde está
seguro el dinero realmente ya he hablado mucho. Vamos a por los fondos.
¿Qué es un
fondo? ¿Cómo funciona? Para todo esto, nos vamos a la web de Finanzas paratodos.
Una vez
informados, deberíamos comenzar a estudiar fondos y estrategias. Si es la
primera vez que trabajamos con ellos tenemos que conocer nuestro grado de tolerancia
al riesgo. Es un simple test que podemos hacer en algunas webs y obligatorio en
los bancos antes de contratar un fondo.
A partir de aquí
lo más interesante en mi opinión es empezar a experimentar con el
funcionamiento de los fondos de forma virtual, y para ello lo mejor es usar un
SIMULADOR DE FONDOS.
Podemos
encontrarlos en multitud de portales específicos de información económica, en
opciones para usuarios registrados y casi siempre como la opción “Mi cartera”. Los principales medios Informativos del país lo disponen, así como la web de Morningstar
que es el que uso yo para sacar datos aquí publicados.
La idea es
empezar a crearse una cartera de fondos lo más real posible, siendo sinceros y
eligiendo cantidades que realmente invertiríamos. Dejar de lado los fondos que sabemos
que no podremos contratar por muy bonitos que nos parezcan. No se trata de
elegir los fondos que mejor comportamiento tengan después de un par de semanas
de simulación, sino que lo que vamos a plantear es la estrategia, viendo si
seremos capaces de soportar las caídas de los fondos más volátiles y si nos
conformaremos con la poca rentabilidad de los fondos más conservadores.
Teniendo en
mente una estrategia a largo plazo y moderada ante el riesgo, los pasos a
seguir una vez empezamos a simular, es ir adquiriendo aquellos fondos que más
se ajusten a nuestra tolerancia al riesgo e invertir poco a poco en ellos, adquiriendo
fondos según nuestro nivel de seguridad, los menos volátiles al principio y
poco a poco asumiendo riesgo.
El simulador
nos permitirá hacer un seguimiento real de todos nuestros fondos ya
contratados, teniendo en un solo sitio, fondos que podemos tener contratados con
diferentes entidades, algo que es recomendable, no solo tener fondos diferentes,
sino también en entidades diferentes. Con una nueva Cartera virtual, podemos
hacer seguimiento de otros fondos y otras estrategias que iremos incorporando a
nuestra cartera real.
Con paciencia
y cabeza, nos encontraremos con rentabilidades mayores a la de los depósitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario