¿No
has oído hablar de él? ¿No sabes qué es? Pues si has tratado con tu banco algo
que sea distinto a un depósito, es muy posible que te hayan aplicado esta
directiva y ni lo sepas.
Aunque
peor aún, es posible que te estén vendiendo un producto complejo y no te estén realizando
un test de conocimientos.
¿Qué
es esto del Mifid?
Tenemos
la gran enciclopedia libre que es Wikipedia que nos da algo de información.
Pero no queda excesivamente claro. Lo poco que podemos extraer es que es una
directiva que se tenía que haber puesto
en marcha en el 2007 y es un sistema de proteger a los clientes.
Yo
resumo mucho. Lo que viene a decir es que hay que identificar al cliente según si
es cliente particular o profesional. Particular somos prácticamente todos.
Siendo así tienen que tomar las máximas medidas posibles para asegurarse de que
el cliente es consciente de los servicios que se le están prestando.
Ah!!
Que no has oído hablar de ello?
Ya,
normal, por alguna extraña razón las entidades no procuran poner al alcance del
consumidor toda la información que les sería posible y al cliente le sería útil.
Pero como están obligados a informar de ello, no nos dirán nada a no ser que
preguntemos o busquemos en sus webs.
De
las Webs bancarias que he buscado, la mayoría tienen la información de forma
clara, pero no del todo de fácil acceso.
Viendo
que dice alguna de estas entidades, por ejemplo esta parte extraída de “La
Caixa”.
¿Cómo se
adapta el producto al cliente?
La MiFID prevé dos tipos de
evaluación o test que, según las circunstancias, deberá realizar el cliente.
- Test de idoneidad
Es el más
complejo y únicamente aplica cuando exista asesoramiento en materia de
inversión (mediante contrato).
- Test de conveniencia
Es más
corto, y se aplica cuando el cliente no tiene experiencia* y se trata de un
producto complejo. En relación con los productos no complejos, no se aplicará
si se trata de la ejecución de órdenes a iniciativa del cliente y ”la Caixa”
cumple sus obligaciones en relación con su política de conflictos de interés.
”la Caixa”
ha formado a todos sus profesionales y adaptado todos sus procesos para
garantizar el cumplimiento de esta directiva europea tanto en las oficinas como
en internet.
De esta entidad concreta, no lo he podido comprobar, pero si
se de otras que no realizan ningún test , de ningún tipo. Ya me he quejado de
ello antes, pues es una obligación.
Pero lo que es peor, es que hay denuncias de clientes que
aseguran que les ha sido rellenado estos test por parte del propio comercial.
Ahora conocéis algo más.
Actualizo añadiendo un enlace a un documento de la CNMV
No hay comentarios:
Publicar un comentario