Desde que se conoció la noticia de que la vivienda subiría su
IVA al 21%, desde distintos medios (todos interesados) se habla de que hasta
final de año sería un buen momento para comprar una vivienda.
Hay que poner un poco de cordura a este disparate.
Ya hable, no hace mucho, sobre comprar o no una vivienda ahora
que el Euribor esta bajo (aquí). Con la subida del IVA y la eliminación
de la deducción por la compra de una primera vivienda, se dificultara en gran
medida el acceso al prestamo.
Creo haberlo comentado alguna vez. No deberíamos fijarnos en
las ventajas fiscales para comprar o para contratar productos. En lo que
tenemos que fijarnos es en los números, bien hechos, lógicos y con perspectiva.
Si lo hacemos por la sensación que nos da el que nos desgraven más o menos o
por si pagamos mas IVA, vamos a ir muy mal.
Es una opinión personal, pero creo que es bastante realista.
No hay que tocar la vivienda hasta por lo menos dentro de 5 años. Así que lo
mejor es ir mirando el alquiler.
- ¿Por qué?
Empecemos por el disparate del Euribor. El índice, a la
espera que terminen con la investigación por supuesta manipulación en el Libor
y si se hizo lo mismo con el Euribor, esta a mínimos históricos, eso se traduce
en una mala o nula rentabilidad para los bancos. Consecuencia. Diferencial por
las nubes y mal acceso a los préstamos. No hay que ser un lince de economista
para ver que algo falla si el índice que usan los bancos para prestar dinero está
muy por debajo del interés que deben pagar ellos por pedir dinero.
Imaginaos un Euribor al 3% + un diferencial al 2%. Pagando un 5% o más cuando se calculo en un inicio al 3%. Y queda la duda de saber qué pasa con el índice si se demuestra su manipulación.
Imaginaos un Euribor al 3% + un diferencial al 2%. Pagando un 5% o más cuando se calculo en un inicio al 3%. Y queda la duda de saber qué pasa con el índice si se demuestra su manipulación.
- MAS.
Con este panorama, nos queda que es casi imposible conseguir
una hipoteca. Salvo casos excepcionales. Quedan poco más de 5 meses para que
acabe el año y empiece a contar el 21% y se elimine la desgravación.
No sé cuánto puede bajar la vivienda en estos meses, pero no
creo que sea suficiente para compensar la bajada de precio que realizara en los
próximos años.
¿Qué quiero decir?
Imaginaos una vivienda de 200000 €. El nuevo IVA supondrá unos
30mil € mas. Ahora imaginar esa misma vivienda dentro de 5 años. ¿Valdrá menos
de 200000€? Pues casi seguro, y casi seguro que ha bajado esos 30mil. Y en esos
5 años han podido pasar miles de cosas. Han podido volver a bajar el IVA, han
podido volver a poner la desgravación por vivienda habitual, etc.
Conclusión sencilla. No es ni mucho menos el mejor momento
para comprar una vivienda. Más bien al contrario, es el peor. Vamos no hay que
ser muy listo para verlo.
Ojo!! Esta idea solo es válida para familias y vivienda habitual. Como inversión la
cosa cambia, y ahí que cada uno tome sus propias decisiones, yo no ayudare a
realizar especulaciones con un bien básico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario