Con la bajada constante del Euribor, y a expensas de saber
si el Euribor también ha sido manipulado como el Libor. Con un mínimo histórico
en este índice Hipotecario, uno puede plantearse si no es un buen momento para
adquirir una vivienda.
Pues no.
Sigue sin ser buen momento. Y lo seguirá siendo. Solo
beneficia esta bajada a los ya hipotecados y revisen ahora. En el caso de
hipotecas nuevas, en caso de que la concedan, el diferencial es lo
suficientemente elevado como para echar a tras a cualquiera.
Solo tenemos que revisar como quedaría una hipoteca en
cualquier web de un banco. Yo he optado por ING, no por nada, sino porque es de
los que más libremente dan información, aunque no es de los más baratos.
¿Cuál es la
edad del mayor de los titulares?
30 años
¿Qué
ingresos netos mensuales sumáis los titulares?
2000€
¿Qué gastos
mensuales tenéis por otros préstamos?
0€
Este es el
importe máximo que podrías solicitar:
276.840 €
(75,00% del valor de tasación de la vivienda)
(75,00% del valor de tasación de la vivienda)
a amortizar
en 25 años
Ésta sería
la cuota de tu hipoteca NARANJA:
1.320,88 €
al mes
Tipo
Interés: desde Euribor + 1,79%
(3,43%
T.A.E.)*
y 0 € en
comisiones
Ahí todos
los datos. Hipoteca máxima 276mil euros. Pero de aquí lo que me interesa es ese
Euribor + 1,79%. Como vuelva a ponerse el Euribor a poco más del 2%, y es poco,
el palazo es considerable.
Por lo menos
sirve de referencia para ver cómo está el mercado, y para ver que aun no
aplican el nuevo índice referenciado a 5 años que es el IRS, del cual aun se
sabe muy poco.
Dejo este
enlace a Expansión donde explican muy bien que es el IRS
Aun así, hay
que seguir en espera de ver qué pasa con el escándalo del Libor y si empieza la
investigación del Euribor, que creo que también tiene manipulación.
En resumen, seguimos sin poder comprarnos una vivienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario