Hace un par
de días empecé el análisis de los bancos online que operan en España. Comencé
con UNO-E de BBVA, hoy vamos a su rival directo Openbank de Santander.
La diferencia
es grande, nada más entrar. No diré que es complicada la web, pero sí que lleva
algo más de tiempo encontrar la información. Se compensa con una mayor cantidad
de información y multitud de enlaces de descarga de documentos, folletos
comerciales, precontratos, etc.
Está pensada
para que el cliente leyendo pueda resolver solo todas sus dudas, y si está
acostumbrado a la banca online no eche en falta ningún punto, o al menos yo no
he encontrado que faltase nada.
Cuenta corriente.
Como todos
los bancos, sin comisiones. Sin comisiones de trasferencias nacionales, ni por tarjetas.
Pero lo mejor en este caso y ya que nos dan la opción, es descargar el documento
que encontraremos en la misma web con la información precontractual, y así
conocer todas las comisiones, porque algunas las hay.
Cuenta remunerada.
Mínimo 1% con
solo abrirla, y si domiciliamos 3 recibos, 1,25%. No es gran cosa, pero mejor
que muchos.
Tarjetas
De crédito y
de debito gratis. También es recomendable bajarse la información precontractual.
Depósitos.
Salvo cuando
se ponen a captar depósitos con campañas salvajes, el grupo Santander nunca ha
sido muy fuerte en depósitos. Nos dan o 1,75%TAE a 4 meses, o 2,25%TAE 13meses, o si lo
preferimos 2,35% a 25 meses. Ninguna maravilla. El problema es que algunos
empiezan a partir de 5000€, que para este tipo de banca online me parece mucho.
Hipoteca.
Es
interesante la hipoteca que ofrecen Euribor + 2,5% o Euribor + 2% con nomina y recibos.
Igualmente es mejor ver todas las condiciones pues no he encontrado nada
respecto a contratar seguros de vida y hogar, que por otra parte siempre nos saldrán
más económicos si los hacemos por nuestra cuenta.
Fondos.
La información
sobre fondos es justa, pero pensando en el tipo de cliente más habitual en España,
está bien para no liar demasiado. Ofrecen lo justo, una selección de sus fondos
según perfil, y luego unos pocos seleccionados de otros gestores. Ofrecen gran información
de cómo invertir e información de fondos. Buena parte es información del portal
de la CNMV.
Ventajas.
La gran
cantidad de información que nos proporciona. Da la impresión de ser mucho más
trasparente, pero aun así siempre salen dudas, al final tendremos que mirar el
contrato para conocer detalles que no nos proporciona la web. Dirigido a un abanico
de clientes amplio. Usa más promociones que Uno-e, pero no son grandes ofertas
ni bombazos.
Inconvenientes.
El único que
le encuentro es que usa la red 4B y solo dejan extraer gratis en cajeros
propios y de Banesto. Pocas pegas le he encontrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario