Comienza a
ser habitual que hable sobre las pensiones.
No es un tema
que me guste. No me gusta la manera que se usa en España para cotizar, y no me gusta lo que puede llegar a pasar cuando
finalmente se descubra que es imposible pagar a todos los jubilados.
Una vez más hago
una reflexión sobre ellas, tras leer un artículo en el economista.
Exactamente
este (Un gran engaño).
En líneas generales
pienso lo mismo que el señor que firma el artículo de el economista, salvo por
ligeras diferencias.
Yo por
desgracia pago mi cuota a la SS y de ahí se supone que saldrá mi futura paga de
jubilación. Aunque en realidad no pienso en ella, y ya hace años que ahorro por
mi cuenta (no con fondos de pensiones). Como dice el artículo lo ideal sería
que cada uno pudiera decidir cuándo jubilarse, o sea, dejar de trabajar y vivir
de sus propias rentas sin depender del estado. Aunque hay un detalle
importante. Hay que recordar que la mala suerte existe, y el estado también debería
proteger aquellos que han tenido la mala suerte de no poder ahorrar lo
suficiente ya sea por nivel de trabajo o por enfermedad (o por culpa del paro).
Esto se traduce en una mayor transparencia de lo que se hace con nuestro dinero
y al mismo dinero un mayor control sobre las ayudas y pensiones que se
adjudican y en España de eso parece que no sabemos mucho.
Yo a
cualquiera que pueda, le aconsejaría que tome por costumbre ahorrar, ya no solo
para la jubilación, sino por sistema. No trabajamos solo para poder gastarnos
el dinero luego, eso es también esclavitud. Pensemos en trabajar para poder
comprarnos la libertad económica no dependiente del estado, pues
desgraciadamente puede que a alguno de nosotros (franja inferior de 40 años) no
vemos las ansiada jubilación por parte del estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario