No me
considero la persona indicada para dar consejos financieros sobre bolsa, pero
muchas personas se guían más por experiencias personales más que por consejos
de expertos.
A mí me
importa bien poco el dinero de nadie, solo me preocupa el mío, así que interés
en que nadie invierta en un sitio u otro, no tengo ninguno.
Pero si que
voy a dar unas directrices que se pueden leer en cualquier sitio, sobre lo que
hay que tener en cuenta sobre la bolsa.
Alguna vez he
indicado aquí, que el inversor/ahorrador de calle, cuando se entera de una
buena oferta, inversión, acción, deposito, o similar, es que el boom ya ha
pasado y llega tarde. Normalmente cuando la noticia llega es porque los
inversores grandes ya han ido a por ella y han comenzado a salir. Ha pasado
varias veces. Crisis inmobiliaria, crisis .com, preferentes, OPV’s etc. Así que
el ahorrador, el pequeño ahorrador debería de abstenerse de seguir los cantos
de sirena e intentar analizar donde pone el dinero.
Cuando leemos
alguno experto hablar de bolsa y de sus beneficios a largo plazo y las
rentabilidades obtenidas, siempre se olvidan de un punto importante, o al menos
para mí lo es. El momento de la inversión. Porque si, a largo plazo la bolsa siempre
gana, pero como escogieras un mal momento para invertir y pones el dinero justo
cuando comienza la caída, no obtienes beneficios hasta mucho tiempo después.
Por ejemplo,
si hubieras invertido en el IBEX35 en el año 2000, no hubieras comenzado a recuperar
lo perdido hasta el año 2006, y si hubieras invertido en el año 2008… ejem…
llevamos 5 años y aun no se ha recuperado ese máximo del 2008. Eso nos lleva a
otro tipo de análisis, yo no invertiría a un índice, y menos en el español, que
si que ha tenido un comportamiento muy bueno en épocas concretas, pero que es
muy imprevisible y da muchos disgustos si no entiendes.
A lo que voy,
es que no es tan sencillo invertir en bolsa solo planificando la inversión a
largo plazo. La bolsa siempre gana, si, es posible, aunque todo depende del
tiempo que tengamos nosotros para invertir. Lo mejor es comprender exactamente
donde estamos metiendo el dinero, e intentar aprender lo máximo y estar atento
a las noticias y consejos de los expertos, de muchos expertos y luego tener muy
claro que queremos hacer y no dejarnos llevar por las euforias o los pánicos.
Si no has
invertido nunca en bolsa, primero te aconsejaría pasarte unos meses analizando índices,
leyendo noticias o incluso haciendo algún curso. No metas el dinero en algo que
no entiendes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario