Ha vuelto a pasar. Parece que hay una relación directa entre
las noticias económicas y la búsqueda de información de dónde meter el dinero. Vuelvo
a tener muchas visitas con la referencia de dónde meter el dinero.
De nuevo coincide con una alarma generalizada, ¿pero hay
para tanto?
El blog tiene muy poco tiempo y no hay suficiente relación con
quien lo lee para saber que inquietudes tiene. Pero es la segunda vez que las
malas noticias generalizadas en los medios de comunicación, se traduce en
visitas derivadas de búsquedas de donde poner el dinero.
Vuelvo a lo mismo. Hay excesivo medio innecesario. La culpa
la tienen los medios de comunicación alarmistas que se mueven mas por el propio
interés por vender que por contar realmente la verdad. Es la diferencia de los
que escribimos blogs, que lo hacemos simplemente por ganas e intentamos ser mas
imparciales, o completamente parciales y declarando nuestra postura.
La verdad es que a grandes rasgos, casi toda la información económica
alarmista que se da en prensa y sobretodo en prensa económica, ni nos viene ni
nos va.
Si viviéramos en un
pueblo aislado completamente al margen de las noticias, y solo tuviéramos un depósito
o una pequeña deuda, nuestra vida no se vería a afectada en nada.
Si por ejemplo hubiéramos contratado un depósito con la CAM
a 3 años, en el 2009, ahora recuperaríamos nuestro depósito sin problemas. Y anda
que no ha llovido sobre el caso CAM.
Si somos rigurosos, el problema que afecta a ciertos clientes
con la banca se suele traducir en dos puntos. Poca formación, no leerse lo que
se firma. Luego se reclama, pero el problema acaba siempre por ser el mismo,
firmar aquello que se desconoce. Por mucha mala leche que tengan los bancos,
somos nosotros los que tomamos los riesgos.
En definitiva, si miramos los datos de una forma muy
objetiva, y sin hacer caso a las malas noticias económicas, en realidad no hay
nada que nos indique que hay que tener miedo a tener el dinero en los bancos.
Ya no sé cuantas veces abre hablado de esto.
No podemos dejar que las noticias nos lleven a la dirección deseada
como a borregos. Tomemos nuestras propias decisiones.
Seguro que hay quien tiene un pánico horrible a que un banco
quiebre y quedarse sin dinero y al mismo tiempo no se hace las revisiones
medicas aconsejables y le está a punto de dar un ataque al corazón.
En definitiva, nuestro problema real, es el paro y la mala gestión
que se ha hecho en este país del modelo productivo.
Podemos dormir tranquilos, nuestro dinero está seguro en los
bancos (en algunos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario