No está la cosa para créditos, pero va bien relacionar la
deuda que tenemos o pensamos contraer con nuestro nivel de ingresos, y hacerlo
de una forma absoluta, de alguna forma que quede muy claro que vamos a pagar y
el esfuerzo que su pone. Expongo algunos ejemplos que nos pueden llevar a
echarnos las manos a la cabeza.
Estos ejemplos pueden servirnos para el futuro, o para ver
el nivel de esfuerzo que debemos realizar. Una manera diferente de comparar
nuestra deuda.
Por ejemplo imaginemos un joven que empieza a trabajar (una utopía)
y que cobra 1000€ mensuales (otra utopía). Quiere comprarse un coche de tamaño
medio. ¿Cuánto puede pagar?
Pues dependerá del caso, pero a nivel absoluto, podemos
decir que cobra 14000€ limpios al año (contando 14 pagas). Eso quiere decir que
si se quiere comprar un coche de gama media de unos 16000€ necesita un año y
dos meses de trabajo solo para pagar la cantidad total del coche, sin contar
los gastos ni los intereses de un teórico préstamo.
Viendo solo los números puede no significar mucho, pero
pensemos que el joven va a estar trabajando todo un año sin poder gastarse nada
para pagar un coche y solo para pagar el valor del coche. Una autentica
burrada.
Si el mismo joven comprase un coche de 9000€ tardaría en
pagarlo solo 8 meses (hay que contar que al sexto mes cobraría la extra). La diferencia
es enorme.
Si ponemos como ejemplo la vivienda la comparación es
escandalosa.
Una pareja joven que cobrara 2000€ limpios al mes entre los
dos, por 14 pagas, necesita 7,14 años en pagar una vivienda de 200000€ sin
contar intereses. Recuerdo que hablo de años trabajados y el dinero dedicado únicamente
a eso.
Son muchos años dedicados únicamente a pagar una vivienda.
Repito años dedicados exclusivamente a pagar la deuda, solo a eso, sin contar
intereses. Pensemos en 7 años esclavizados sin hacer otra cosa, sin vivir, solo
para pagar la vivienda.
Por causalidad, otro ejemplo tipo es la pareja mejor
posicionada que cobra entre los dos 3000€ mensuales y adquiere una vivienda de
300000€. Pues da exactamente el mismo plazo 7,14 años.
Un plazo más razonable sería todo aquel que fuera inferior a
5 años. Lo ideal 3 años. Pero eso es imposible. Así una vivienda para una
pareja de un sueldo conjunto de 2000€ sería de entre 90000€ y 12000€.
En el caso de la pareja que cobra conjuntamente 3000€ nos iríamos
a 180000€ para algo más de 4 años.
Repito son años de sueldo dedicados íntegramente a pagar
esas deudas y sin contar intereses.
Pero aquí viene lo gordo. Si contamos intereses que suele
ser casi el doble o el doble del valor hipotecado, hablamos ya de 14 años
dedicados íntegramente a pagar.
A mí me parece una autentica barbaridad. Claro cuando vemos
el crédito a pagar en cómodos plazos, aunque sea a 30 años, pues se ve como un
mal menor y tendemos a engañarnos. Pero la realidad es que es muchísimo.
La próxima vez que quiera pedir un crédito mire bien que va
a pagar haciendo estas comparaciones.
Ejemplo, pedir un préstamo para las vacaciones de 2000€.
Supone un mes de sueldo de la pareja más joven, íntegramente todo el sueldo del
mes a pagar ese crédito.
Pero si añadimos los intereses de un crédito rápido, podemos
incrementar el tiempo a pagar entre un cuarto de mes a medio mes más, fácilmente.
¿No parece mucho? Contemos pues que para poder pagar una
deuda que supone todo un mes de trabajo de una pareja en un año y medio,
necesitamos una semana más de trabajo. Eso es la cuarta parte.
Viéndolo como un cómodo plazo seria 18 meses pagando. Sin
contar los intereses son algo más de 14 meses. Así no parece tanto y nos engaña mucho.
Mejor no nos pongamos a contar cuantos años de trabajo
suponen todas las deudas que tenemos… nos pondríamos muy de mala leche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario