Ya estamos con el IVA del 21%. Durante el últimos muchos han decidido adelantar sus compras para ahorrarse la diferencia entre el IVA antiguo y el nuevo.
Hay que tener mucho cuidado cuando pasan este tipo de cosas, pues pueden tomarnos el pelo fácilmente. No nos dejemos engañar solo por las apariencias.
Hoy voy a intentar aclarar que no siempre es mejor adelantar las compras.
Para empezar quiero aclarar que no defiendo el IVA. Tampoco quiero decir que
uno no se pueda ahorrar bastante, o que realmente no vamos a pagar todos más.
Es simplemente que a veces hay ahorros que hay que mirarse detenidamente.
Pongo un ejemplo.
"Somos usuario del transporte público. Cada año en enero sube el
precio, como siempre. Nosotros compramos un bono mensual, y este se nos caduca
la primera semana de Enero. Podemos tomar la decisión pues a 31 de
Diciembre de comprar un bono para Enero y así ahorrarnos el inminente
precio más caro que pagaremos si compramos ese bono en enero cuando ya esté más
caro.
Hasta aquí todo claro. Parece claramente que nos ahorramos unos
euros si avanzamos la compra.
Pasa un año completo y en diciembre volvemos a repetir lo que hicimos el año
anterior, pues somos usuarios del transporte público durante todo el
año. Así que antes de que en enero vuelvan a subir el precio,
compramos el bono en diciembre.
Está claro.
Pues no. Pues el billete que nos ahorramos en enero avanzando la compra, lo
pagamos en diciembre siguiente para ahorrarnos el precio del próximo. Y es
que si compramos 12 bonos al año, no hay escapatoria, No hay manera.
Acabamos pagando más, o antes o después."
El caso anterior es muy sencillo. Si nos suben el precio, pagamos queramos o
no.
Hay otro caso curioso. Pero es más complicado. Es el de los coches. ¿Realmente
alguien se ha ahorrado algo comprando el coche en agosto?
Bueno depende de muchísimos factores. El principal son las
promociones especiales, que podrían hacer que incluso un
coche después del IVA sea más económico.
Un coche de un precio de 20000€ al 18% son 23600€ y al nuevo IVA 24200€. Eso
son 600€ mas con el nuevo IVA. A mí personalmente me parece muy poco para que
un fabricante no lo adsorba, pero aun así, en el caso de que no lo haga, no
creo que 600€ de diferencia supongan un importe suficiente para realizar un
gasto de más de 20000€.
Claro, que si pensamos comprarnos un coche este mismo año o a principios del
próximo, si es mejor avanzarlo, pero según cuando tengamos pensado comprarlo,
ya no esta tan claro.
Si metiéramos ese dinero a plazo fijo un año, fácilmente podríamos tener
algo más de eso 600€ al año siguiente para compensar el IVA. Además nos
ahorramos un año de un seguro que posiblemente sea más caro. Aunque quizás
ahorremos más en carburante.
Todo se reduce a si podemos aguantar sin comprar el coche o no, más de un
año, que viene a ser el tiempo en el que tardaríamos en poder asumir ese coste
extra.
Hay muchos factores que influyen, como dije antes por ejemplo ofertas
especiales, también si vamos a pedir un préstamo o no para poder comprarlo. Al
final es cuestión de que cada uno haga números. Pero en principio adelantando
compras no siempre se obtiene el efecto deseado.
Otra cuestión es el de los productos típicos de supermercado. No son tontos
en las grandes superficies. Si sabes que va a subir el IVA, subes el precio
ligeramente antes ya que mucha gente se lanzara a comprar antes. ¿Resultado?
Gastas más igualmente.
Eso se ha podido ver durante el mes de Agosto, donde algunas organizaciones
de consumidores han denunciado el alza de los precios en grandes superficies.
En realidad con las fluctuaciones de los precios nos engañan constantemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario