Hace una semana hablaba de la jubilación y hacia una introducción
a las pensiones, aunque no es mi intención meterme en aspectos políticos. Ahora,
las nuevas noticias sobre un posible sablazo a las pensiones, me obliga a
continuar en el punto donde lo deje.
Hace muchos años que sostengo la idea que las pensiones no
las tenemos garantizadas. Tenemos una débil democracia, y lo poco que tenemos
podemos perderlo. Ningún partido osaría tocar el pilar esencial del bienestar
de este país, que son las pensiones de sobras merecidas que ya han hecho suficiente
por este país.
Pero es un hecho que cuando las cosas se tuercen hay que
retocar lo que sea.
Me abstengo a decir recortar y a discutir que otras medidas
se podrían aplicar. No es muy fuerte el mundo de las cuentas públicas.
Lo peor de este momento, en el cual ya se ve que si o si va
a ser necesario retocar pensiones (retocar pues ya se han visto afectadas con
congelaciones), es que en el pasado ningún partido hizo lo posible por
incentivar el ahorro para la jubilación. Y no, no basta con las ventajas
fiscales de los planes de pensiones. Existe pues una clase de pensionista con una
capacidad adquisitiva mínima y que posiblemente se vea gravemente perjudicada.
-->
Yo estoy totalmente a favor de las pensiones y ayudas
estatales a necesitados, pero primero hay que asegurar que todos los ciudadanos
son capaces de subsistir por si solos. No estoy de acuerdo con los que opinan
que hay muchos viviendo del cuento aprovechándose de las ayudas, los hay, pero
no más que políticos corruptos o banqueros que roban a sus clientes con
engaños.
Puesto que ahora es mal momento para que el gobierno piense
en que el ciudadano se valga por sí mismo, lo tendremos que hacer nosotros.
Los grandes cambios empiezan con pequeñas ideas que van
corriendo de persona a persona, cambiando su opinión sobre lo normalmente
establecido.
Para mi es más importante tanto ahora como para el futuro,
que el gobierno garantice el trabajo y el poder adquisitivo de los
trabajadores. Con unos salarios grandes y unos impuesto aunque grandes más
acordes con el poder adquisitivo. Aunque para todo esto habría que cambiar el
modelo económico de este país, demasiado centrado en el sector inmobiliario y
en el turístico.
- Si, si, pero con la que está cayendo ¿Qué hacemos con
pensiones o ayudas míseras?
La verdad es que no se qué ideas dar a los que ya no pueden
recortar mas sus gastos. No apoyo el ahorro por sistema, pero cuando no llega,
recortar gastos es imprescindible. A mí que me educo mi abuela, que como tantas
sobrevivió a la guerra con duras restricciones, se me enseño a no comprar lo
innecesario y a esperar al día siguiente para ver si lo que parece necesario
realmente lo es. Guardar para cuando no
hay más remedio.
Supongo que es lo que harán ya estas personas que no llegan
ni siquiera a mediados de mes. No es a estas a quienes va dirigido mi blog,
pues yo ahí ya no se qué consejo dar. Donde sí puedo ayudar es a las que están un
poco mejor para no empeorar en el futuro.
Es imprescindible que nos planteemos ya un futuro, no
sin pensiones, pero si con pensiones mínimas. Tenemos que garantizarnos
el futuro nosotros mismos, si no, podemos encontrarnos con sorpresas.
Ahora, da igual si tienes 20 o 60, piensa en que algún día podría
no existir ni pensión ni paro ni ayudas, y vive acorde a eso.
Y si lo ves así, y te
das cuenta que efectivamente podríamos tener ese futuro, igual decides salir a
la calle a reclamar tus derechos con más decisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario