Siento el retraso en publicación de nuevos artículos. Ya he notado la falta
de visitas. Casi que me he quedado atascado en 8000 visitas. Hay que
evolucionar un poco más.
Vamos ¡Al Turrooonnn!
Tenemos un gran problema en España, la falta de información financiera (lo
he dicho más de una vez, verdad). Increíblemente, alguien cercano a mí, me
pregunto la diferencia entre depósito y fondo de inversión. Me quede con cara
de tonto (un poco más de lo que ya es normal en mi).
Empecemos.
El fondo de inversión por la forma de estar compuesto es una de
las formas más solidas de evitar perder dinero. Pero necesita de una buena
gestión y de unos conocimientos mínimos. Si tenemos varios fondos de inversión
que estén bien diversificados, difícilmente tendremos pérdidas, y si las hay,
serán asumibles o estarán compensadas por otras ganancias.
El Depósito es en cambio la forma más sencilla de perder el dinero. Por
supuesto, si todo va bien la ganancia aunque no muy grande es segura. Pero en estos
tiempos de incertidumbre hay que matizar algunos aspectos.
¿Por qué digo que el depósito es una forma sencilla de perder dinero? Porque
con la escusa de que es seguro se nos cuelan muchas incertidumbres que en estos
pocos meses y sobretodo en el último año se han destapado y se han descubierto
como peligros inminentes y posibles.
En el depósito nadie mira más allá del tipo de interés. Cuando habría que
mirar ciertos puntos.
Qué entidad nos lo ofrece.
Que costes añadidos tiene.
Que haremos acabado el plazo.
La maldita inflación.
Es importantísimo conocer qué entidad nos ofrece el depósito. Si nos vamos a
una entidad simplemente porque nos da el mejor tipo de interés, podemos
encontrarnos con sorpresas del tipo; Dificultad para realizar retiradas e
ingresos, costes de mantenimiento, posible quiebra, que nos esté engañando con
algún deposito de diseño encubierto.
En costes añadidos, hay que ver que rentabilidad nos da finalmente después
de restarle costes de mantenimiento y similar.
Y lo más importante. Si saltamos de banco a banco con depósitos de poco
tiempo, nos podemos encontrar un día que es imposible encontrar un deposito con
buena rentabilidad y para mantenerla debemos irnos a entidades dudosas o
fiarnos de nuestra entidad que nos ofrece algo novedoso viendo nuestra ansiedad
por obtener más. No es casualidad que de golpe se empiecen a imponer productos
como bonos corporativos o patrióticos (a los bancos les sale muy a cuenta
colocar deuda autonómica a costa de sus propios productos). También es verdad
que hay grandes diferencias para el banco entre sus propios bonos y sus
depósitos.
Finalmente no nos olvidemos que puede que nuestro dinero gane menos de lo
que va subiendo el coste de la vida.
En cambio parece que los bancos se olviden completamente de los fondos. Es
imposible encontrar información de ellos en una oficina, a no ser que sean
garantizados.
La gran diferencia que existe entre el fondo y el depósito, es que el
depósito está garantizado con un Fondo de Garantía de Depósitos, que se
financia a través de los propios bancos. El gran problema ahora, es si ese
fondo podría responder ante una hipotética quiebra.
Dejemos la bola de cristal aparte y analicemos los casos en perspectiva y
con todos los datos en la mano.
La ventaja del Fondo de inversión es que en caso de una hipotética quiebra,
como invierte en activos externos al banco, no habría perdida de dinero, solo
habría perdidas en caso de quiebra del activo en el que invierte. Ejemplo, un
fondo que invierta casi en su totalidad en bonos españoles y el estado quiebre.
La otra ventaja es que no se ha de declarar las ganancias hasta el momento
de hacer efectivo esta.
La gran desventaja es que no sabemos de antemano cuánto va a ganar o va a
perder. Y en esto hay que ser muy conscientes. Todos los fondos tienen riesgo
de pérdida de capital, pero en la mayoría de los casos, es difícil enfrentarse
a pérdidas grandes. Y cuidado con los garantizados. Solo están
garantizados si la entidad que los garantiza puede responder por ellos.
Otra desventaja del fondo es que no tiene la opción del depósito que nos
puede proporcionar una paga mensual en caso de necesidad, para compensar
nuestra falta de dinero.
Por último, los fondos periten su contratación desde
cantidades muy pequeñas, pero tienen un coste de gestión que a veces puede ser
alto. La ventaja de que pueda contratarse con cantidades muy pequeñas, es que
no se necesita grandes capitales para tener grandes rentabilidades y podemos
diversificar. Luego si hubiera un fondo que no nos interesase siempre podríamos
trasladarlo a otra entidad o cambiar el tipo de fondo de una forma
relativamente sencilla.
Por último, el fondo no tiene fecha de fin (normalmente). En
la mayoría puedes sacar el dinero cuando lo necesites o te interese. Contra
esto no pueden competir los depósitos, que en la mayoría de los casos
cancelarlo supone perder los intereses acumulados.
Próximamente analizare algún fondo como ejemplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario