Pues si sigues este blog u otros, así como periódicos
especializados, igual eres victima de la nueva moda de la sobre preocupación
por la economía.
Vamos por modas, antes la moda era pedir créditos sin tener
ni idea de lo que se hacía, y ahora toca interesarse por la economía más de lo
necesario.
Como ejemplo, todo el mundo sabe que es la prima de riesgo,
pero realmente no le afecta de forma directa.
Tanta información económica nos está perjudicando
seriamente. Y lo peor, todo el mundo habla sin tener la mas mínima idea y
metiendo miedo innecesario. Los medios de comunicación no ayudan. Ya comente
que muchos tienen un interés grande en vender periódicos y tener audiencia,
pero no en informar correctamente.
Ahora lo que se murmura es el temido corralito. Todo el
mundo habla del, y no saben lo que es realmente. Se emplea la palabra usada en
Argentina en el 2001, y supongo que por proximidad se usa en España a pesar de
las diferencias.
Por lo pronto, un posible corralito como el argentino no es
posible, pues deberíamos estar fuera del euro para que lo aplicaran. Por otro
lado un control bancario para evitar fugas de capitales fuera del país si que
se podría hacer, y se le podría llamar corralito, aunque no es exactamente lo
mismo. Algo como lo que ocurre en Grecia.
Solo sería posible algo similar, si todos nos decidiéramos a
extraer en poco tiempo, todo nuestro dinero de los bancos. Algo que reclaman ciertas
personas sin saber bien cuales serian las consecuencias.
Lo que sucedería, sería algo similar a un ¡Tonto el último! Solo los que tienen
mayor liquidez podrían sacar a tiempo su dinero del banco, para el resto, sí
que se produciría un corralito, por llamarle de alguna manera. En realidad tendrían
que limitar la retirada de efectivo para evitar una quiebra masiva.
Que por otra parte no beneficia a nadie, pues se paraliza el
país.
Es opinión personal, pero creo que deberíamos fiarnos más de
las entidades, pero al mismo tiempo pedir responsabilidades por la mala gestión.
Los bancos son entidades privadas, pero a la hora de la verdad pagamos todos
sus despropósitos, y si están gestionadas por políticos, sus partidos son en
parte los culpables.
Es verdad que lo estamos pasando mal, pero más por culpa del
paro que no por lo que hacen nuestros incompetentes gobernantes. Ya lo he dicho
alguna vez, pero si nos mantenemos al margen de las noticias, y no nos
afecta el paro, nos encontraremos que la
crisis no es tal.
Nos afecta directamente, los precios, el paro, los
impuestos, etc… pero la prima de riesgo, lo que ha bajado Bankia en bolsa, lo
que paga España de mas por su deuda, la elevada deuda pública, no nos afecta
directamente y en todo caso está fuera de nuestro control.
Y ahora la pregunta. ¿De qué escuchas mas hablar? De lo
primero, o de lo segundo.
Y lo peor, gente que no tiene nada de lo que preocuparse, sufriendo
crisis de ansiedad por temas que son improbables que les afecte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario