Voy a empezar correctamente. Zinkia, no es una estafa. El
problema, es que por una vez se hacen las cosas de forma correctamente y la
prensa le presta la debida atención a los hechos relevantes de la CNMV.
No debería ser la prensa, de forma sensacionalista, la que
se cebara sobre una empresa que pretende afrontar una difícil situación. Bien
llevado, la información disponible, se debería hacer llegar a los futuros
inversores ante ofertas como la que nos ocupa de Zinkia.
La empresa de Pocoyo, emite deuda para hacer frente a sus
problemas económicos. No es nada nuevo, el pan nuestro de cada día en este
país. La operación es, en principio correcta. La diferencia es que hasta ahora,
en condiciones peores, nadie ha advertido del riesgo de una operación así, a
inversores particulares. La nota de la CNMV es clara, no tiene liquidez para
afrontar las deudas en corto plazo.
La verdad, es que si miramos en internet encontraremos un montón
de noticias, algunas muy catastrofistas, sobre el futuro de Zinkia y lo malo de
estos bonos. Como información ya hay mucha, yo voy a simplificarlo de una
manera sencilla y usando un lenguaje que debería ser fácil de entender.
Imagínate que un familiar o amigo te pide que le dejes
1000€, los necesita para conseguir salir de un bache económico. Si se los
dejas, es muy posible o casi seguro que conseguirá salir de él y te devolverá esos
1000€ más 110€ más en concepto de intereses. Si falla, o actúa de forma
desleal, lo perderás todo. Aquí el problema, es que la honradez se la
presupones, lo que no puedes presuponer, ni tienes forma de saber, es el estado
real de su economía. Si pudieras conocerla con detalle, igual descubrirías que
esta pequeña deuda que te deberá, ha servido para pagar una deuda anterior y
que no tiene ingresos para pagarte, así que debes confiar que una vez pagada
esa deuda, consiga generar ingresos para devolverte el dinero. Si no genera
nuevos ingresos, como es un dinero usado para pagar otras deudas y no para
invertirlo en nada físico, por mucho que luego intentes romperle las piernas
para presionarle en que te devuelva el dinero, no habrá manera de recuperarlo.
Ante esta perspectiva en la que es muy posible que te quedes
sin dinero, esos 110€ extras que te aportara, puede que sean poca ganancia para
el riesgo que corres. Además, si al dejar esos 1000€ entras tu en un gran
riesgo económico si lo pierdes, la decisión debería ser clara, no dejárselos.
Resumiendo en dos puntos.
El interés es bueno, siempre que el riesgo no lo veas enorme.
La cantidad que inviertes (dejas) debe ser una cantidad
totalmente prescindible.
Hay que recordar que muchas empresas en España no estarían hoy
en pie si no fuese por la emisión de estos bonos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario